ServiHogar 365
PREGUNTAS FRECUENTES
Resolvemos tus dudas
Somos conscientes de la cantidad de preguntas que el proceso de búsqueda y contratación de un cuidador puede generar. En este apartado intentamos resolver esas dudas dando respuesta a las preguntas que habitualmente surgen en los diferentes ámbitos:
Proceso de selección:
1¿Cuánto tiempo transcurre entre que solicito una cuidadora hasta que puedo contar con sus servicios?
Encontrar el perfil ideal es crucial puesto que el proceso de selección de Servihogar se adapta a cada usuario, por lo que resulta de vital prioridad encontrar la persona cuidadora idónea. En Servihogar no disponemos de plazos fijados, nos consideramos trabajadores con mucha agilidad para encontrar la cuidadora que más encaje en cada hogar, además de contar con un amplio número de candidatas que ya han trabajado con anterioridad para Servihogar.
2¿Cómo es el procedimiento de selección de las personas cuidadoras?
Dado que Servihogar lleva años ofreciendo estos servicios, cuenta con un gran volumen de candidat@s con los que ha trabajado durante años, por lo que conoce muy bien sus antecedentes. Además, las nuevas candidaturas de personas cuidadoras pasan por un proceso de entrevista, donde se confirma su historial laboral a través de referencias de puestos anteriores, antes de ser contratados. También se examinan los rasgos de personalidad para poder ubicar a las personas en los hogares que mejor encajen sus perfiles.
3¿Quién elige a la persona cuidadora?
Servihogar pone a disposición de la familia los perfiles de las personas candidatas que Servihogar ha elegido tras haber supera con éxito el proceso de selección. La familia después realiza una entrevista presencial con los candidatos, o bien en nuestras oficinas o directamente en el domicilio para realizar la presentación del hogar. Una vez la familia se decide por una cuidadora, se concretará la incorporación de la misma.
Contratación:
1¿Quién paga la Seguridad Social de mi cuidadora?
La Seguridad Social se carga directamente por domiciliación bancaria en la cuenta definida por el empleador. Se carga tanto la parte correspondiente al empleador como la parte que le corresponde a la empleada, el cual se descuenta de su sueldo bruto.
2¿Cuánto cobra una cuidadora de personas mayores?
Los cuidadores cobran por los servicios de acuerdo a su ámbito de trabajo. Si está en régimen de interna, el sueldo se ajusta al salario mínimo, que actualmente es de en 1.080 euros brutos al mes. Si una cuidadora está contratada por horas, el coste por hora es de 7,45 euros/hora.
3¿Cuál es la cuantía a abonar a la Seguridad Social por una persona cuidadora?
El importe varía en función del número de horas que se tenga contratada a la persona cuidadora. Las cantidades pueden ir desde los 60€ hasta los 340€
4¿Qué cubre el pago del primer servicio?
El pago inicial del servicio cubre la consultoría inicial, la definición del personal y el inicio del proceso de selección. Este importe se abona una única vez y corresponde a la elaboración del perfil de la persona que precisa de los cuidados y la realización de entrevistas a los potenciales cuidadores por parte de nuestro equipo. Además, nos permite garantizar un rápido reemplazo del cuidador en caso de ser necesario. También cubre las gestiones para realizar la final contratación de la persona cuidadora y todos los trámites que eso conlleva, como la redacción de contratos y los formularios legales, además de toda la tramitación de documentación inicial necesaria.
5¿Cuándo se abona el pago inicial?
El pago inicial se realizará tras aceptar el presupuesto y que Servihogar haya realizado el proceso de selección.
6¿Qué tipo de contrato se realiza?
El contrato que se realizará con la persona cuidadora se regirá por el régimen de empleadas de hogar y tras la reforma laboral, deberá de ser tipo indefinido.
7¿Cuáles son las repercusiones de disponer de los servicios de una persona cuidadora sin contrato?
La seguridad Social tiene un historial de tomar medidas enérgicas contra la economía sumergida de la industria del cuidado. De hecho, ha anunciado multas para los empresarios que no den de alta a las cuidadoras y personas trabajadoras del hogar en la Seguridad Social que van desde los 6.251€hasta los 187.500€.
8¿Quién contrata a la persona cuidadora?
La relación laboral será entre la familia y la persona cuidadora. Por lo que pese a ser Servihogar el autorizado para realizar las gestiones administrativas, el empleador será la persona que precisará de los cuidados o el familiar.
Administrativo:
1¿Cómo contribuye la empleada de hogar en la Seguridad Social?
La cotización es una parte correspondiente al salario de la trabajadora. Esta parte del salario en vez de cobrarlo la cuidadora, la recauda directamente la Seguridad Social para proporcionar a la persona cuidadora un seguro de salud, una pensión de jubilación y otros beneficios.
Para que la Secretaría General de la Seguridad Social pueda cobrar directamente, la cotización se domicilia en tu cuenta, pero tranquilo, nosotros nos encargamos de todos estos trámites cada mes.
2¿Cuál es el coste que supone despedir una persona cuidadora?
La cuantía variará según la cantidad de horas por las que el cuidador esté contratado. También deberán de considerarse otros factores para determinar el costo final, incluido si el cuidador recibió o no notificación previa, si el periodo de prueba ha vencido y si ha utilizado o no todo el tiempo de vacaciones a su derecho.
Laborales:
1Si mis necesidades varían, ¿Puedo cancelar el contrato de la persona cuidadora?
El contrato puede rescindirse en cualquier momento mediante el despido; Sin embargo, se debe de indicar la razón del despido.
2¿Hay contrato de permanencia con Servihogar?
No existe ninguna obligación de permanencia con Servihogar. Las familias son libres de romper los lazos con el cuidador y con nosotros. Solo se requiere un aviso de 7 días para que podamos completar todos los pasos de manera oportuna.
3¿Qué sucede si decido despedir a mi cuidador?
Un cuidador no puede ser despedido únicamente de manera verbal, independientemente de que Servihogar notifique al cuidador por teléfono, es requisito legal realizar el despido por escrito.
Además, existen 2 meses de prueba. Una persona cuidadora puede ser despedida debido a tres circunstancias. Para dudas y consultas llámenos.
Deberá de proporcionarse también la siguiente información para que el departamento laboral de Servihogar pueda realizar los cálculos:
▪ El último día de trabajo de la persona cuidadora
▪ Plazo de aviso de días
▪ El último día de trabajo de la persona cuidadora
▪ Plazo de aviso de días
Derechos cuidadoras:
1¿Cómo funcionan las vacaciones de las cuidadoras?
Todas las personas cuidadoras tienen derecho a 30 días naturales de vacaciones cada año trabajado.
2¿Cuál es el descanso de las cuidadoras internas?
Las cuidadoras internas están obligadas por ley a tomarse 36 horas seguidas. Además, las cuidadoras deben tener acceso a habitaciones privadas para dormir por la noche.
3¿Qué festivos tienen las personas cuidadoras? ¿Se pagan a parte?
Existen festivos nacionales, provinciales y locales que se fijan cada año de acuerdo con el calendario laboral, el cual es determinado por el lugar de residencia.
Para esos días se puede contar con empleadas de apoyo, las cuales tenemos en nuestra bolsa de candidatas y se dedican a cubrir dichos puestos de horas, festivos, vacaciones...
4¿Qué pasa si mi cuidadora tuviera una baja médica mientras está de vacaciones?
El proceso de sustitución, en el que elegimos un cuidador alternativo que sea adecuado para usted, se utilizará para reemplazar al cuidador. Para así garantizar que el familiar esté siempre atendido, nos comprometemos a no interrumpir el servicio.
Otras preguntas:
1¿Por qué confiar en Servihogar?
Servihogar es la agencia mas cercana, personalizada e individualizada del sector. Puedes encontrar un excelente servicio garantizado con Servihogar, donde cada familia es atendida de forma individual y personalizada y con una política especial de cuidado del cuidador y menor rotación. Además, nuestro servicio siempre será presencial y totalmente personalizado.
2Requiero de los servicios de una cuidadora, ¿Cómo funciona Servihogar?
El mayor desafío para una familia que necesita de una atención domiciliaria, según Servihogar, es ubicar a la cuidadora más cualificada y confiable para que no tengan que seguir buscando. Por eso, Servihogar se ha centrado en la selección:
Examinamos los requisitos y el carácter de la persona que va a recibir los cuidados y buscamos el perfil más adecuado. En el momento en el que la familia decida realizar la contratación de una persona cuidadora y/o empleada doméstica, Servihogar se ocupara de lo siguiente:
▪ Redacción del contrato y presentación de los trámites necesarios ante la Seguridad Social
▪ Garantía de reemplazo ilimitada
▪ Gestión y confección de nóminas mensuales
▪ Intermediación y atención hacia las familias.
Examinamos los requisitos y el carácter de la persona que va a recibir los cuidados y buscamos el perfil más adecuado. En el momento en el que la familia decida realizar la contratación de una persona cuidadora y/o empleada doméstica, Servihogar se ocupara de lo siguiente:
▪ Redacción del contrato y presentación de los trámites necesarios ante la Seguridad Social
▪ Garantía de reemplazo ilimitada
▪ Gestión y confección de nóminas mensuales
▪ Intermediación y atención hacia las familias.
3¿Qué ofrece Servihogar?
La cuota mensual de Servihogar incluye:
▪ Garantía de reemplazo ilimitada
▪ Atención y respuestas individualizadas a cada incidencia de manera personal, sin centralitas.
▪ Control de procesos laborales (confección de nóminas, Seguridad Social, etc).
▪ Asesoramiento permanente para bajas por enfermedad, vacaciones, sustituciones…
▪ Nuevas selecciones garantizadas, inscripciones y contratos ilimitados.
▪ Garantía de reemplazo en caso de que el cuidador decida renunciar.
▪ Garantía de reemplazo en caso de vacaciones o baja por enfermedad.
▪ Garantía de reemplazo en caso de que decidas prescindir a tu cuidadora.
▪ Garantía de reemplazo ilimitada
▪ Atención y respuestas individualizadas a cada incidencia de manera personal, sin centralitas.
▪ Control de procesos laborales (confección de nóminas, Seguridad Social, etc).
▪ Asesoramiento permanente para bajas por enfermedad, vacaciones, sustituciones…
▪ Nuevas selecciones garantizadas, inscripciones y contratos ilimitados.
▪ Garantía de reemplazo en caso de que el cuidador decida renunciar.
▪ Garantía de reemplazo en caso de vacaciones o baja por enfermedad.
▪ Garantía de reemplazo en caso de que decidas prescindir a tu cuidadora.
4¿Las cuidadoras de Servihogar tienen formación?
Todas las cuidadoras que ofrece Servihogar disponen de formación sociosanitaria y/o amplia experiencia laboral en el sector, lo que las convierte en personas cualificadas para poder ejercer dicha labor en perfectas condiciones.
5¿Las cuidadoras pueden realizar las tareas domésticas?
Sí, sin duda. A las cuidadoras se las puede solicitar que completen las tareas domésticas de rutina para la persona que recibe el cuidado, así como las tareas de cocina para la elaboración de las comidas, siempre dentro de las limitaciones del horario.
6¿Puede la cuidadora interna dormir con mi familia?
La responsabilidad específica de una cuidadora interna es brindar atención en el hogar las 24 horas del día, incluso por la noche. Sin embargo, es importante remarcar que una cuidadora interna debe de tener su propia habitación.
A pesar de que la cuidadora está siempre en la casa, sus jornadas laborales legales sólo pueden durar un cierto número de horas, tienen derecho a su propio espacio personal en la casa fuera de ese horario pese a estar disponible para cubrir urgencias de la persona a su cargo, como puede ser ir al baño o atender asuntos específicos puntuales.
7¿Quién cubre los costos de manutención de la cuidadora interna?
La manutención de la cuidadora correrá a cargo de la familia mientras esta se encuentre en el domicilio.
La mayoría de las cuidadoras internas cocinan tanto para la persona que recibe la atención como para ellas.